domingo, 11 de agosto de 2013
sábado, 10 de agosto de 2013
SI ERES FELIZ,PUEDES VIVIR MÁS
Una revisión de más de 160 estudios científicos que abordan la conexión entre el estado positivo de la mente y la longevidad ha hallado "pruebas claras y convincentes" de que la gente más feliz tiende a tener mejor salud y a vivir más.
Las pruebas que relacionan una perspectiva positiva de la vida con la logevidad fueron más contundentes incluso que las que vinculan la obesidad con un descenso en la esperanza de vida, según un artículo publicado en la revista Applied Psychology: Health and Well-Being.
Las políticas sanitarias actuales se centran en combatir la obesidad, el tabaquismo, los malos hábitos alimenticios y la falta de ejercicio, "puede ser el momento de sumar el 'sé feliz' y evitar el enfado crónico y la depresión".
miércoles, 31 de julio de 2013
CÉLULAS MADRE EN NUESTRA ORINA PARA CURAR ENFERMEDADES
Cultivar tu propia orina podría ser, en un futuro no muy lejano, un modo efectivo de obtener células madre para curar todo tipo de enfermedades, según se desprende de un estudio realizado por el Instituto de Medicina Regenerativa de la Universidad Wake Forest (EE UU) y publicado en la revista Stem Cells.
Yuanyuan Zhang y sus colegas obtuvieron células madre a partir de orina humana de 17 individuos diferentes, cuyas edades oscilaban entre 5 y 75 años, y que demostraron ser capaces de transformarse no solo en células del músculo y del endotelio de la vejiga, sino también en células formadoras de hueso, cartílago, grasa, músculo esquelético, tejido nervioso, piel y células sanguíneas. "En teoría suponen una fuente inagotable de células autólogas para tratar la incontinencia urinaria o la disfunción eréctil, pero también para reparar otros órganos y combatir enfermedades neurodegenerativas.
A las ventajas de esta nueva fuente de células madre se suma que no representa ningún tipo de riesgo, ya que al implantar las células de la orina en los pacientes no mostraron indicios de desarrollar tumores. Sin olvidar que su obtención es extraordinariamente simple, barata y rápida, y que evita intervenciones quirúrgicas.
lunes, 15 de julio de 2013
LA DIETA MEDITERRÁNEA PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
La dieta mediterránea está incluida en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO. Su candidatura fue presentada por España, Grecia, Italia y Marruecos.
Los ajos, aderezo imprescindible en muchos platos de la cocina mediterránea, reducen el colesterol y los triglicéridos, combaten la hipertensión y contienen muchos nutrientes y vitaminas esenciales para nuestro organismo. Además, son depurativos, diuréticos y antioxidantes.
Cuando llega el verano, nada mejor que acompañar las comidas con una buena ensalada de productos de la huerta. Comer verduras y hortalizas regula la función intestinal y aporta una buena variedad de ingredientes que poseen mucha fibra y nutrientes esenciales.
Las investigaciones han demostrado que las personas que consumen tomates regularmente tienen menos riesgo de padecer derrames cerebrales.
Uno de los clásicos en la dieta mediterránea es el aceite de oliva. Numerosas investigaciones han demostrado que combate el envejecimiento, protege el cerebro y reduce el riesgo de infarto.
martes, 9 de julio de 2013
EL FRÍO AYUDA A QUEMAR GRASA
Que tus células de grasa o adipocitos empiecen a quemar calorías o conserven con recelo sus depósitos de sebo depende, en gran medida de la temperatura. Cuando la temperatura desciende, algunas células encargadas de almacenar la grasa liberan parte de su energía en forma de calor por orden del cerebro, que libera norepinefrina. Pero además los adipocitos tienen un mecanismo directo para quemar calorías si el entorno se enfría, según acaba de revelar un estudio de la Escuela de Medicina de Harvard (EE UU) publicado en la revista PNAS.
En experimentos con células de grasa blanca y parda en el laboratorio, Bruce M. Spiegelman y sus colegas comprobaron que al mantener la temperatura entre 27ºC y 33ºC estas células duplican los niveles una proteína llamada UCP1 que les empuja a desprender calor y energía (proceso de termogénesis), quemando sus reservas. Dicho de otro modo, las células grasas detectan por sí solas el frío y reaccionan ante él quemando grasas sin necesidad de que el cerebro u otro órgano les den ninguna orden. El hallazgo podría dar lugar a nuevos tratamientos contra la obesidad y otras enfermedades metabólicas.
LOS BENEFICIOS DEL PIMIENTO ROJO
1. Son ricos en licopeno, un pigmento vegetal natural del grupo de los carotenoides, con propiedades antioxidantes, que según demuestran varios estudios científicos recientes protege a las células del estrés oxidativo y previene el cáncer de próstata.
2. Las personas con anemia pueden beneficiarse considerablemente del consumo de pimientos rojos, según un trabajo que publicaba The American Journal of Clinical Nutrition. Gracias a su alto contenido envitamina C, esta verdura favorece la absorción del hierro de los alimentos en el tubo digestivo.
3. Los pimientos rojos contienen vitamina B6 y magnesio. Y esta combinación reduce la ansiedad y el insomnio. Además, la vitamina B6 es un diurético natural, por lo que incluir este alimento en la dieta contribuye a evitar la hipertensión.
4. Por su contenido en betacarotenos, capsantina, quercitina y luteolina, los pimientos rojos previenen el colesterol "malo", tal y como revelaba un estudio dado a conocer en Journal of Food Science.
5. A esto se suma que una dieta rica en luteolina reduce la inflamación relacionada con la edad en el cerebro y los déficits de memoria vinculados al envejecimiento, tal y como aparecía publicado en la revista Journal of Nutrition.
2. Las personas con anemia pueden beneficiarse considerablemente del consumo de pimientos rojos, según un trabajo que publicaba The American Journal of Clinical Nutrition. Gracias a su alto contenido envitamina C, esta verdura favorece la absorción del hierro de los alimentos en el tubo digestivo.
3. Los pimientos rojos contienen vitamina B6 y magnesio. Y esta combinación reduce la ansiedad y el insomnio. Además, la vitamina B6 es un diurético natural, por lo que incluir este alimento en la dieta contribuye a evitar la hipertensión.
4. Por su contenido en betacarotenos, capsantina, quercitina y luteolina, los pimientos rojos previenen el colesterol "malo", tal y como revelaba un estudio dado a conocer en Journal of Food Science.
5. A esto se suma que una dieta rica en luteolina reduce la inflamación relacionada con la edad en el cerebro y los déficits de memoria vinculados al envejecimiento, tal y como aparecía publicado en la revista Journal of Nutrition.
jueves, 27 de junio de 2013
ACUPUNTURA
En 1982 en el British Medical Association,el Príncipe Carlos de Inglaterra en un discurso comentó:-Al concentrarse en fragmentos cada vez más pequeños del organismo,quizá la medicina moderna pierda de vista al paciente como un ser humano completo y,al reducir la salud al funcionamiento mecánico,ya no consigue resolver el fenómeno de la curación-.
CONSIDERAR AL SER HUMANO COMO UN TODO COMPLETO,Y NO SIMPLEMENTE COMO ALGO COMPUESTO POR DISTINTAS PARTES,ES UN PRINCIPIO FUNDAMENTAL DE LA MEDICINA CHINA.
Es importantísimo,comprender el sufrimiento,porque esa es la vía para ayudar a la curación.La empatía que se ha de tener con la persona.Para luego,ofrecerle la mejor medicina.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)